La negligencia médica ocurre cuando, por acción u omisión, el profesional de la medicina incumple con los estándares, protocolos y principios asociados y aceptados dentro de la comunidad médica, produciendo una lesión al paciente. Esto significa que la negligencia sucede cuando un médico no realiza lo que debe hacer o cuando hace lo incorrecto.
También se suele denominar “mala praxis médica” y puede generar problemas de salud leves, daños graves o la muerte. Es un hecho más común de lo que parece, por lo que en el artículo de hoy te explicamos, paso a paso, cómo denunciar una negligencia médica.
Documentación para denunciar negligencia médicas
Para denunciar una negligencia médica se deben reunir los documentos probatorios que evidencien que la atención que se ha recibido del médico se desvía del tratamiento estándar en la profesión. Además, los documentos deben probar que ha surgido una lesión y que dicha lesión guarda nexo causal con la mala praxis.
La documentación probatoria necesaria para la denunciar una negligencia médica es la concerniente al historial clínico. Y aunque cada caso conlleva hechos, circunstancias y consecuencias distintas, generalmente, se requiere lo siguiente:
- Informe o autorización de ingreso del paciente.
- Informe de urgencia
- Registro de evolución del paciente.
- Órdenes médicas.
- Hoja de interconsultas
- Informes de exploración física del paciente.
- Informe de evaluación preanestésica.
- Registro del parto o informe del quirófano.
- Consentimiento de intervenciones, anestesias o tratamientos.
- Informe clínico de alta.
- Informes médicos específicos y pruebas, como radiografías, biopsias, TAC, análisis de laboratorios etc.
Este historial médico debe ser solicitado directamente ante la clínica en la que te atendieron y ocurrió la probable negligencia. En caso de haber llevado a cabo ciertas pruebas en otros centros especializados, podrás solicitar ante éstos los documentos directamente.
Si has sido atendido en el sistema público de salud y el tratamiento se ha realizado en distintos hospitales o centros médicos, tienes la opción de solicitar la parte del historial a cada hospital/centro de salud o puedes solicitar todo el historial ante la oficina de salud pública de la Comunidad Autónoma respectiva.
Pasos para hacer la denuncia
En caso de ser víctima de una negligencia médica tienes derecho a reclamar por vía judicial una indemnización por los daños y perjuicios que has sufrido. Los pasos para hacer la denuncia son los siguientes:
PASO 1. Los documentos probatorios
Debes reunir todos los documentos que prueben la mala praxis, es decir, todos los informes, hojas, registros, análisis y evaluaciones que formen parte del historial médico.
Como paciente o como familiar inmediato del paciente fallecido tienes derecho a acceder, sin ningún tipo de restricción, al historial médico. Por lo tanto, el hospital o clínica debe entregarte todos los documentos que lo integran.
En caso de que la institución haga caso omiso a tu petición, puedes exigir el historial por vía judicial, mediante la representación de un abogado.
PASO 2. El informe médico pericial
Recuerda que no solo debes probar que existió mala praxis, también debes demostrar que de la negligencia surgieron lesiones o la muerte.
Y en esto es esencial el informe de un médico perito. Este profesional acreditado e independiente evalúa y determina médicamente si ha existido o no negligencia, cómo sucedió y las consecuencias o daños generados.
PASO 3. La denuncia vía judicial
Dependiendo del caso, de las consecuencias de la negligencia y la actuación de mayor o menor gravedad del médico, las denuncias por negligencia médica pueden realizar por:
- Vía civil. Cuando la actuación negligente no constituya un delito tipificado en las leyes penales, se lleva a cabo la acción por vía civil, acudiendo a tribunales de jurisdicción civil para reclamar la indemnización por los daños sufridos.
- Vía pena Si el médico tratante tuvo una actuación punible, es decir, que su comportamiento imprudente o doloso se encuentra tipificado como delito en las normas penales, se realizará la denuncia vía penal, para que sea sancionado.
- Además, se ejercita conjuntamente la acción civil, para que el daño/perjuicio sea reparado.
PASO 4. La sentencia
Después de que el proceso judicial se lleva a cabo en todas sus fases, incluyendo la etapa probatoria en la que se evalúan todos los documentos introducidos y otros recursos que demuestran la negligencia y el daño causado, el juez emite la sentencia.
En caso de ser una resolución favorable a la víctima, ésta recibe la indemnización para compensar los gastos que ha debido cubrir en el pasado por causa de la negligencia médica y los gastos futuros que sean necesarios, además de reclamar indemnización como consecuencia de los perjuicios causados como consecuencia de la mala praxis.
Asesoramiento legal para denunciar negligencias médicas
Los casos de negligencia médica presentan cierta complejidad, por lo que es de suma importancia que te asesores con abogados especializados y expertos en la materia.
Estos profesionales no solo te servirán de representación ante los tribunales, también te ayudarán a evaluar la viabilidad judicial del caso y te explicarán todos los elementos probatorios necesarios, a calcular los plazos de prescripción y a determinar los pasos que más se ajusten a las consecuencias sufridas y a la actuación del médico.
Los abogados especializados pueden asesorarte sobre tus derechos como paciente o como familiar del paciente fallecido por mala praxis. Te ayudarán en la obtención del historial clínico y a recabar la información necesaria para probar la negligencia médica.
Además, poseen el conocimiento y la objetividad suficiente para evaluar el incumplimiento en la actuación del médico y para conseguir su nexo causal con las lesiones o daños que presentas. De esta forma te guiarán en la acción judicial correcta.
¿Has sido víctima de negligencia médica? En Luis Roca Abogados contamos con un equipo de profesionales especialistas en materia civil y penal que pueden ayudarte y guiarte en todo el proceso de la denuncia y en la reclamación de daños.
Evaluamos tu caso y estudiamos todos los elementos que deben concurrir para que la denuncia pueda proceder. En caso de ser viable, te ayudamos a tomar la decisión más favorable, una reclamación vía judicial o extrajudicial.
En Luis Roca Abogados estamos para acompañarte, guiarte y defender tus derechos. Velamos por tus intereses y ponemos todo nuestro talento, conocimiento y esfuerzo a tu servicio.