En España, en el año 2022 la violencia de género se incrementó en un 8,3%, llegándose a confirmar 32,644 casos de mujeres víctimas. Si contabilizamos sólo las víctimas mortales, tenemos que en 2023, a 17 de mayo, la cifra asciende a 17 mujeres asesinadas.
Lo cierto es que la violencia de género continúa afectando a la sociedad y las denuncias siguen aumentando. Sin embargo, en muchos casos la denuncia no llega a efectuarse.
Es frecuente que la mujer afectada se sienta manipulada o anulada y evite denunciar, pero cualquier persona que esté siendo testigo de algún caso también puede poner la denuncia. ¿Cómo? Hoy te explicamos cómo hacerla y describimos qué derechos confiere la Ley de Violencia de Género a las víctimas.
Qué es la violencia de género
Es necesario conocer la definición correcta de este tipo de violencia para poder reconocer este delito y avisar a las autoridades, por ser víctima o por presenciar algunas de estas agresiones.
La violencia de género es todo aquel acto de agresión física o psicológica, de agresión contra la libertad sexual, las coacciones, las amenazas o la privación arbitraria de libertad que sufra una mujer por causa de un hombre que sea su cónyuge o que lo haya sido, o por un hombre con el que mantenga o haya tenido alguna relación sentimental. Sin importar si han convivido o no en el mismo domicilio.
Como puedes ver, al contrario de lo que muchas veces se cree, la definición de la violencia de género no solo comprende la agresión física, también la psicológica y la sexual. Por ejemplo, es violencia contra la mujer:
- Los golpes, palizas, bofetadas, heridas, etc, que constituyen agresión física.
- Los insultos, las humillaciones, las amenazas, la manipulación, la exigencia de obediencia, etc., que constituyen violencia psicológica.
- La imposición de una relación sexual en contra de la voluntad de la mujer, que constituye violencia sexual.
También forma parte de la definición cualquier agresión o daño que cause un hombre sobre los hijos, otros familiares o personas allegadas menores de edad de la mujer con la que ha tenido o tiene alguna relación sentimental.
Ley de violencia de género
La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, conocida como la Ley de Violencia de Género, es el texto legal que tiene como fin establecer las medidas para:
- Prevenir y sancionar los actos de violencia y maltrato contra la mujer.
- Brindar asistencia a las mujeres y a sus hijos menores de edad que se encuentren bajo su cuidado que hayan sido víctimas de violencia de género.
Entre las medidas de la Ley de Violencia de Género están los planes estatales de sensibilización de la sociedad en diversos ámbitos, tanto en el de comunicación y publicidad, como en el sector educativo y sanitario.
Además, establece que la mujer víctima de violencia de género tiene derecho de contar con atención sanitaria, asistencia social y asistencia jurídica. Así que, si eres víctima de violencia de género:
- Tienes el derecho a ser asesorada de manera gratuita antes de interponer la denuncia.
- Tienes derecho a ser defendida y representada jurídicamente de forma gratuita por un abogado y procurador en los diversos procedimientos que deban llevarse a cabo, por causa directa o indirecta de la violencia que hayas padecido.
En aquellos lamentables casos en los que la mujer víctima de violencia fallezca, sus familiares también tendrán el derecho de ser asistidos jurídicamente de manera gratuita.
Cómo denunciar un caso de violencia de género
Existen varias vías para denunciar un caso de violencia de género, puedes hacerlo de manera presencial o mediante llamada telefónica.
- Llamando al 062, es el número de la Guardia Civil.
- Llamando al 092, es el número de la Policía Nacional.
- Comunicándote directamente con los agentes de la Guardia Civil o de la Policía Nacional que se encuentren prestando servicio en áreas cercanas.
- Presentándote en alguna de las dependencias policiales y declarando formalmente
- Presentándote en la Fiscalía.
Además, para obtener asesoramiento jurídico inmediato puedes:
- Llamar al 016. Este número de teléfono es exclusivo para ofrecer asistencia psicosocial y jurídica en casos de violencia de género. Es gratuito, puedes llamar a cualquier hora de lunes a domingo, es confidencial y atiende en 53 idiomas.
- Llamar al 112. Es el teléfono de emergencia que conocemos, pero te redirigirán la llamada al 016.
¿Quién puede denunciar un caso de violencia de género?
Por supuesto la mujer víctima de violencia de género puede presentar la denuncia. Pero también puede denunciar cualquier persona que presencie o tenga conocimiento de la agresión que sufre una mujer por su pareja o por el hombre con quién tuvo una relación sentimental.
Por lo tanto, pueden denunciar la violencia de género:
- Un familiar, un vecino o un amigo de la víctima,
- Cualquier ciudadano ajeno a la víctima, pero que tenga conocimiento de la situación de violencia.
- El médico que atienda a una mujer, cuyas lesiones le hagan sospechar algún maltrato.
Si conoces un caso de violencia de género, pero temes alguna represalia por parte del agresor o simplemente no quieres verte involucrado de manera directa, puedes realizar la denuncia de manera anónima.
¿Qué se requiere para formalizar la denuncia?
En el caso de que un testigo haya denunciado el caso de violencia, pero la víctima niegue los hechos e incluso mienta sobre las lesiones que tenga, es difícil que el procedimiento continúe. Porque muchas veces la prueba de cargo es solo la declaración de la víctima.
Si eres víctima y has decidido formalizar la denuncia es imprescindible que aportes todas las pruebas que tengas sobre la violencia de género, como los nombres de testigos, el parte médico, el parte psicológico, informe de los servicios sociales, etc.
- Si se acaban de producir los hechos, es importante que no te cambies de ropa, no te duches y no te laves, esto con el fin de facilitar la recolección de pruebas.
- Después que realices la denuncia los agentes policiales te acompañarán a un centro sanitario para que seas atendida por un médico y emita el parte de lesiones.
Al realizar la denuncia también puedes solicitar una orden de protección para garantizar tu seguridad.
Ante cualquier duda sobre la denuncia o el proceso judicial, escríbenos. En Luis Roca Abogados podemos acompañarte durante todo el proceso y asistirte en los procedimientos judiciales que procedan.