🍪 Aceptación de Cookies & Política de Privacidad

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Elija qué cookies nos permite utilizar. Puede leer más sobre nuestra Política de cookies

Cláusulas abusivas II: ¿Qué efectos produce?

En los últimos años han sido muchos los consumidores que han demandado a los bancos porque sus préstamos contenían cláusulas abusivas.

En este post vas a conocer:

  • Dónde se regulan las cláusulas abusivas.
  • Qué efectos produce.

Dónde se regulan las cláusulas abusivas.

Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

  • Capítulo II. Cláusulas abusivas. Artículos 82 y siguientes.

Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación.

  • Capítulo II. No incorporación y nulidad de determinadas condiciones generales. Artículo 7 y siguientes.

Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

  • Capítulo II. Normas de protección del prestatario. Artículo 5 y siguientes.

Efectos de la cláusula abusiva.

Es importante saber que solo un Juez puede declarar si una cláusula es abusiva o no. Declarada judicialmente la abusividad de una cláusula, los efectos que produce son los siguientes:

  • Nulidad de pleno derecho de la cláusula abusiva.

La cláusula declarada judicialmente abusiva será nula de pleno derecho, se tendrá por no puesta y el consumidor quedará liberado del cumplimiento de la cláusula abusiva.

  • Imposibilidad de modificación del contenido de la cláusula abusiva.

Si la cláusula abusiva es declarada nula, el Juez NO podrá modificarla o permitir el mantenimiento parcial de la cláusula. Solo puede limitarse a eliminarla del contrato.

  • Eficacia del resto de las cláusulas del contrato.

El Juez en la sentencia deberá aclarar cuáles son las cláusulas del contrato que conservan su validez y eficacia. El cumplimiento de estas cláusulas será obligatorio para ambas partes.

Es decir, se elimina la cláusula abusiva del contrato, pero las restantes cláusulas conservan su validez y obligan a las partes a su cumplimiento.

Pongamos un ejemplo: Juan tiene contratado un préstamo hipotecario con una la entidad bancaria y presenta demanda solicitando que se declare nula la cláusula suelo.

Después de una serie de trámites procesales, el Juez dictará sentencia declarando:

–          La nulidad de pleno derecho de la cláusula suelo predispuesta como condición general de la contratación.

–          La subsistencia del resto del contenido del contrato, en cuanto a intereses remuneratorios, intereses de demora….

¿Quién puede ayudarte si tu contrato tiene cláusulas abusivas?

Como te hemos dicho antes, cada situación puede ser diferente a otra, por eso es muy importante que cuentes con el asesoramiento de un abogado experto en materia de derecho bancario.

En Luis Roca estamos especializados en cláusulas abusivas y ofrecemos un asesoramiento claro, rápido y de calidad, con un alto grado de satisfacción entre nuestros clientes.

Si sospechas que en tu contrato de préstamo puede haber una, ponte en contacto con nosotros.

 

[COOKIEPEP]