🍪 Aceptación de Cookies & Política de Privacidad

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Elija qué cookies nos permite utilizar. Puede leer más sobre nuestra Política de cookies

El pacto de socios: en qué consiste.

¿Qué es un pacto de socios?

El pacto de socios es un documento privado que establece un acuerdo y ciertas reglas sobre las relaciones entre los partícipes de una compañía para evitar problemas dentro de la empresa o con terceros.

Es decir, no es más que un documento que manifiesta la voluntad de las partes, los socios, a cumplir las estipulaciones del pacto, regulando de esta forma la actividad que desarrollan en el marco de la sociedad.

Sirve como garantía para acordar entre dos o más socios las cuestiones relativas al funcionamiento u organización de la sociedad de la que tiene participaciones, pudiendo ser determinantes de cara a la vida societaria.

Es cierto que los pactos de socios puede que no sean obligatorios para la sociedad, salvo que sean suscritos por todos los socios (con alguna matización), lo cual puede generar dudas sobre su utilidad.

pacto de socios

Qué información contiene

Las partes pueden acordar y estipular los pactos que voluntariamente dispongan entre ellas con total libertad, siempre que no sean contrarios a las leyes.

Por lo que, el pacto de socios tiene como principales objetivos:

  • Estructurar la organización.
  • Regular las relaciones de los diferentes socios entre ellos, con la empresa o con terceros.
  • Fijar el modo de adoptar acuerdos.
  • Establecer medidas y mecanismos para la resolución de conflictos.

Para la constitución de cualquier sociedad, como cada vez que entren nuevos socios, deberían firmarse estos pactos o acuerdos, que principalmente se refieren a:

Funciones del socio

Se determina de antemano las funciones o roles que deben cumplir cada uno de los socios, así como el tipo de dedicación de cada uno y el modo de tomar decisiones. Así como si se establecen prestaciones accesorias.

Remuneración

Es importante que en el pacto de socios se establezcan ciertas directrices sobre cómo se determinará la remuneración de cada socio en función del estado del proyecto, para que evitar la aparición de conflictos a la hora de distribuir beneficios.

Compromisos

  • Compromiso de permanencia: lo habitual es establecer ciertos incentivos o programas para reforzar el compromiso de permanencia temporal en un proyecto.
  • Pacto de no competencia: prohíbe que los socios compitan con el proyecto societario o entre ellos y establece ciertas indemnizaciones en caso de incumplimiento.
  • Compromiso de no concurrencia postcontractual: cuando la prohibición de competencia se mantiene durante un tiempo tras la extinción del contrato.
  • Pacto de confidencialidad: prohíbe a los socios desvelar ciertos datos o informaciones que utilice la organización y determina el deber de secreto y las consecuencias de su incumplimiento.

Propiedad intelectual y propiedad industrial

También es importante incluir la regulación sobre la titularidad y las formas de explotación de los activos intangibles (como las patentesmarcas, logotipos, etc.) para garantizar el buen funcionamiento de la organización.

Derechos de entrada y de salida

Estos derechos regulan la transmisión de participantes, el modo de entrada e integración aparición de nuevos socios o la salida de los socios actuales.

Régimen de adopción de acuerdos

En que cuestiones se requerirá una mayoría reforzada o que tipo de materias son reservadas.

Resolución de conflictos

Un pacto de socios deberá incluir siempre el modo de resolución de conflictos entre los firmantes y la forma de modificación o extinción del propio pacto en caso de que sea necesario. Son las llamadas cláusulas de desbloqueo.

Como te hemos dicho antes, cada situación puede ser diferente a otra, por eso es muy importante que cuentes con el asesoramiento de un abogado experto en la materia.

En Luis Roca lo estamos y ofrecemos un asesoramiento claro, rápido y de calidad, con un alto grado de satisfacción entre nuestros clientes.

[COOKIEPEP]